Noticias
-
21-08-2015
CEPAL destacó las transferencias de ingresos de Argentina en la reducción de la desigualdad
La Cepal publicó un estudio en el que analiza la incidencia de la política fiscal en la distribución del ingreso en América Latina, “El potencial redistributivo de la fiscalidad en América Latina”. Compara los resultados obtenidos con los de los países pertenecientes a la OCDE. Se destaca en Argentina la efectividad de la política fiscal en la reducción de la desigualdad a través de los impuestos sobre la renta personal, las contribuciones a la seguridad social y principalmente las transferencias públicas en efectivo (incluidas las jubilaciones y pensiones).
-
12-08-2015
Los Pueblos Indígenas y la Seguridad Social
Cada año, el 9 de agosto, se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Para este año, el tema es: “Agenda después de 2015: Garantizar la salud y el bienestar de los pueblos indígenas”.
-
23-07-2015
Colombia: nueva política jubilatoria basada en la capitalización individual
Colombia puso en marcha el programa Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), destinada a más de siete millones de colombianos en condiciones de vulnerabilidad que no alcanzan a cotizar para una jubilación
-
16-07-2015
CEPAL reconoce progresos en reducción de la pobreza y distribución de ingresos en Latinoamérica
Publicado en mayo de 2015, el Informe Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe N° 12 reconoce los logros y deudas alcanzados en los últimos años en la informalidad laboral y la necesidad de sistemas de protección social para mitigar la desigualdad y mejorar las condiciones de empleo.
-
08-07-2015
En Chile, el Premio Nobel Joseph Stiglitz destacó las fallas de los sistemas de capitalización individual
En el “Seminario Sistema de Pensiones: Experiencias y Tendencias Internacionales”, realizado el 16 de junio en Santiago, Chile, los Premios Nobel de Economía Peter Diamond y Joseph Stiglitz expusieron acerca de los inconvenientes que ocasionaron las privatizaciones de los sistemas de pensiones, los mitos en torno a las ventajas que se suponía que traerían dichas reformas, así como los problemas que enfrentan las mujeres en relación a los hombres al momento de la jubilación
-
03-07-2015
Expertos recomiendan asegurar las futuras jubilaciones en América Latina
Expertos y autoridades políticas del Banco Interamericano de Desarrollo analizaron el panorama de las futuras jubilaciones en ocasión del lanzamiento del informe Panorama de las Pensiones: América Latina y el Caribe, elaborado por el BID, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Banco Mundial. De no mediar reformas, las futuras jubilaciones de la creciente clase media latinoamericana son vulnerables a las oscilaciones del mercado, lo que potencia el riesgo de pobreza en la tercera edad.
-
26-06-2015
Día Internacional de los Trabajadores Domésticos
El 16 de junio, en ocasión de celebrar el Día Internacional de los Trabajadores Domésticos, el departamento WorkQuality de la OIT, lanzó una campaña para sensibilizar a los funcionarios de la OIT sobre sus responsabilidades como empleadores de trabajadores domésticos, cuyo lema es “el trabajo decente para las trabajadoras domésticas comienza en casa”.
-
23-06-2015
Brasil modifica regla para acceder a la jubilación
El nuevo criterio para el cálculo de la jubilación fue establecido por la Medida Provisional N°. 676, publicada en la Gaceta Oficial el jueves 18 de junio. Se tomará en cuenta la suma de la edad y el tiempo de contribución individual para el cálculo del haber.
-
12-06-2015
Día mundial contra el trabajo infantil centrado en una educación de calidad
En 2002, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) declaró el 12 de junio como Día Internacional contra el Trabajo Infantil con el propósito de dar a conocer sus problemáticas y promover iniciativas para resolverlas, con la participación de diferentes actores sociales y el compromiso de todos y cada uno de nosotros. El tema elegido para este año es ¡NO al trabajo infantil – SÍ a una educación de calidad!
-
05-06-2015
Según FAO la protección social contribuye directamente a reducir la inseguridad alimentaria
En la edición de “El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo” de 2015, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) muestra un balance de los progresos realizados hacia la consecución de los objetivos establecidos por la comunidad internacional en relación con el hambre; y llega a la conclusión de que la protección social contribuye directamente a la reducción del hambre y la malnutrición mediante el fomento de la seguridad de los ingresos y el acceso a una nutrición, asistencia sanitaria y educación mejores.